+ Info:

El membrillero ya era cultivado en Babilonia desde la antigüedad (4000 a.C.). Parece ser autóctono de Europa meridional o de las orillas meridionales del mar Caspio. Por su sabor áspero no suelen consumirse en fresco pero si es frecuente su consumo en forma de jalea, mermelada o como la popular "carne de membrillo" Puede usarse también como jarabe medicinal de uso tónico.
El membrillo casero PAIARROP se presenta en esta ocasión a modo de “crema” para poder untarlo comodamente en las tostadas del desayuno o en la elaboración de canapés o tapas. Producido sin conservantes, sin colorantes y sin aromas añadidos.... como la hacía nuestra abuela.
Nosotros os recomendamos la increible combinación de este producto con el queso fresco y el queso manchego. Así como untado directamente en una tostada de pan caliente sin necesidad de añadir aceite o mantequilla.