Cuáles son las normas IFS y BRC de calidad y seguridad alimentaria
Fabricar un producto de calidad en el sector de la alimentación no es tarea fácil. Es importante tener en cuenta una serie de aspectos fundamentales que van desde la obtención de la materia prima, hasta su procesamiento y comercialización. El cariño, la dedicación y la experiencia son fundamentales a la hora de lograr el objetivo, pero también garantizar la seguridad, inocuidad y calidad alimentaria de los productos por parte de los fabricantes. En este sentido podemos encontrarnos con organismos nacionales e internacionales que se encargan de llevar a cabo auditorías y validaciones de las empresas mediante diferentes mecanismos, como es la certificación BRC y la certificación IFS. En este artículo te explicamos exactamente en qué consiste cada una, cuáles son sus normas y los requisitos para obtenerlas. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es IFS y BRC?
La obtención de los certificados BRC e IFS implica que una empresa cumpla con las normativas de seguridad, inocuidad y calidad alimentaria más exigentes a nivel internacional. Estas son auditadas por dos organismos internacionales independientes que cuentan con gran reconocimiento a nivel mundial.
¿Qué es la certificación IFS?
Las normas IFS provienen de las siglas en inglés International Featured Standards que es español se traduce por Normas Internacionales Destacadas. Las mismas están enfocadas en varios sectores, concretamente en la alimentación, los productos y los servicios, y certifican que las empresas cumplen con las especificaciones del cliente y que trabajan por una mejora continua de los diferentes procesos, entre otras. En el sector de la alimentación nos encontramos con la certificación IFS Food que es la que garantiza la seguridad alimentaria y es reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI) para auditar empresas que fabrican alimentos (también para las empresas que empaquetan productos alimenticios a granel). IFS Food se focaliza en la seguridad y calidad alimentaria de los productos procesados y cuando puede existir un peligro de contaminación en el momento del envasado primario.
¿Qué es la certificación BRC?
La certificación BRC persigue la estandarización de la calidad, la inocuidad y los criterios del manejo higiénico de los alimentos; pero también que los fabricantes de los alimentos cumplan con las obligaciones legales correspondientes y le proporcionen protección al consumidor final. Las siglas BRC se refieren a la entidad British Retail Consortium que es la que se encarga de fijar los estándares de seguridad alimentaria en cuestión. Al igual que en el caso anterior, esta certificación es reconocida por GFSI, que trabaja impulsando una mejora continua en los sistemas de gestión de seguridad alimentaria en todo el mundo y está integrada por socios clave en el sector.
Requisitos y normas IFS y BRC
Cada uno de estos estándares cuenta con sus propias normas y requisitos que son los que se utilizan para garantizar el cumplimiento de los estándares por parte de las empresas y que realmente se esté logrando el objetivo. Por supuesto, cada empresa es auditada antes de obtener la certificación para comprobar que se adapta a las pautas específicas de cada organismo y sometida a diferentes revisiones periódicas. Estas son las diferentes normas IFS y BRC:
Requisitos BRC
Los requisitos que debe cumplir la empresa para la obtención del certificado BRC se dividen en los siguientes apartados.
Compromiso de la gerencia senior
Plan HACCP
Sistema de Gestión de calidad y seguridad alimentaria
Normas relativas a los establecimientos.
Control de productos
Control de procesos
Personal
Zonas de riesgo de producción.
Requisitos para productos comercializados.
Requisitos IFS
Los requisitos a cumplir por la empresa para la obtención del certificado IFS se dividen en los siguientes apartados.
Responsabilidad y compromiso por parte de la administración.
Sistema de gestión de la seguridad alimentaria y la calidad
Gestión de los recursos.
Procesos operativos
Mediciones, análisis y mejoras.
“Food Defense” e inspecciones externas
Acciones prácticas a implementar por las empresas que desean obtener los certificados BRC e IFS
Como indicábamos más arriba, para poder obtener estas certificaciones es fundamental que las empresas cumplan con una serie de requisitos, además de adaptarse a las normas específicas. Así mismo, es necesario implementar algunas acciones prácticas para obtener los certificados BRC e IFS. Estas son:
Involucración total de la Dirección en las reuniones requeridas por el estándar.
Inspecciones periódicas para la mejora de la infraestructura de la organización y resolución del equipamiento, así como de la propia edificación.
Identificación de los requisitos legales del origen y destino en las cuestiones de fabricación y etiquetado.
Compartir responsabilidades con clientes, proveedores y otras partes interesadas.
Llevar a cabo un Plan de Vulnerabilidades por la implementación de Defensa Alimentaria.
Asignación de un equipo de inocuidad compuesto por personas de diferentes áreas.
Establecimiento de un proceso de monitorización para los procesos y productos perfectamente documentado.
Revisión periódica de los requisitos legales y de su cumplimiento.